Entradas

Virtudes: 11 - Espíritu de servicio

Imagen
                  Espíritu de servicio El espíritu de servicio es connatural a la persona humana. Las personas quieren servir, quieren ser útiles a los demás, a la sociedad. Tenemos la experiencia de que cuando nos encontramos en una población desconocida y queremos llegar a un determinado lugar, si buscamos la ayuda de alguien, es habitual que la persona a quien se la pedimos, se esfuerce dándonos todo tipo de explicaciones, asegurándose de que lo hayamos entendido y, incluso, nos puede acompañar un trozo para orientarnos completamente. Da la sensación de que aquella persona estaba esperando que alguien le pidiera algo para poderle ser útil, para servir. Hace poco, un amigo me explicaba como perdido en coche en una gran ciudad, extranjera y especialmente complicada, un conductor de otro coche al que le había pedido como llegar a su hotel, hizo que le siguiera durante media hora hasta dej...

Familia: 9 - Comer en familia

Imagen
              Comer en familia Ha llegado a mis manos el resumen de unos  estudios realizados en EEUU sobre la relación existente entre la presencia de sobrepeso en niños y niñas, con la frecuencia de comidas realizadas en familia. Se observó una reducción del 15% del riesgo de sobrepeso en los grupos de chicos y chicas que comían en familia siempre o casi siempre. Este y otros estudios ponen de manifiesto que promover las comidas en familia tiene una influencia en la calidad de la dieta y por tanto en reducir el riesgo de sobrepeso. La comida en familia se asocia con un mayor consumo de frutas, verduras, leche y cereales y una disminución de grasas, de bebidas refrescantes y de fritos. De esta manera se consigue la adquisición de hábitos alimentarios buenos, desde pequeños. Pero la influencia en los buenos hábitos alimentarios y en el valor de la salud a través de la nutrición, no son los úni...

Cuento de Navidad

Imagen
Un asno con mucha suerte Había estado toda la mañana dando vueltas al pozo haciendo trabajar la noria. Me gusta este trabajo. Sé que alguien lo puede encontrar monótono y pesado, pero a mí no me lo parece. Cuando estoy concentrado en el esfuerzo que requiere, pienso en el beneficio que se obtiene de la agua que sube por los cangilones. José la hace llegar hasta el huerto y los árboles frutales que hay detrás de la casa. María la utiliza para cocinar, para lavar la ropa y para regar las flores del jardín que con su aroma alegran mi trabajo. Y cuando es verano y José me limpia el lomo con el cepillo empapado con el agua fresca del pozo, me siento muy a gusto. Cuando José se acercó al establo, puso aquella manta encima de mis costillas y empezó a preparar las alforjas, comprendí que algún viaje importante íbamos a emprender. A menudo vamos a pueblos vecinos a llevar todo tipo de utensilios que José hace o repara y carga sobre mí, pero aquel debía ser un viaje diferente. Lo notab...

Actitudes: 6 - Una regla de oro

Imagen
            Una regla de oro Lo he visto escrito en algún lugar: "no hables nunca de vuestro hijo delante de él. Si habláis bien, corréis el riesgo de hacerlo vanidoso, si habláis mal, lo humilláis peligrosamente ». Me parece una regla de oro. La naturalidad y la sencillez deben impregnar la relación entre padres e hijos, y cumplirla con fidelidad puede ayudar a conseguirlo. Si no se hace, se puede provocar alguno de estos complejos: el de superioridad o el de inferioridad, que se siembran desde pequeños y son igualmente peligrosos.

Virtudes: 10 - Educar la lealtad

Imagen
                       Educar la lealtad Una de las cosas que más agradecemos a quienes nos rodean es su lealtad. Una persona leal es una persona de una pieza. Inspira confianza, te puedes fiar y con ella te sientes cómodo. Sabes que te ayudará y que no te traicionará nunca. La lealtad se convierte en un elemento absolutamente necesario para la convivencia y para cualquier relación social. Hoy, cuando vivimos algunas muestras de insolidaridad y puede parecer que todo el mundo se mueva sólo por sus intereses, es especialmente importante, porque la lealtad significa siempre la superación del individualismo.

Infancia: 6 - ¿Qien lo ha matado?

Imagen
    ¿Quién lo ha matado? Una madre justificaba su ausencia de casa por unas horas explicando que había ido al entierro de un conocido que había muerto. Su hijo pequeño, al oírla, le preguntó: "¿quién lo ha matado?" La pregunta era la propia de quien la única información que tiene sobre la muerte la había recibido de la televisión o videojuegos, donde las personas mueren, normalmente, por que las matan. Esta anécdota nos puede servir para reflexionar sobre algunas actitudes educativas. ¿Informamos adecuadamente de todo?

Familia: 8 - La familia en el Año de la Fe

Imagen
        La familia en el Año de la Fe Ahora que el Santo Padre Benedicto XVI ha convocado un "Año de la Fe" que comienza el 11 de octubre de este año y termina el 24 de noviembre de 2013, parece oportuno hablar de la misión de la familia en la educación de la fe de sus hijos. Como dice el Santo Padre en la carta apostólica "Porta Fidei" en la que convoca el Año de la Fe: " Tendremos la oportunidad de confesar la fe en el Señor Resucitado en nuestras catedrales e iglesias de todo el mundo; en nuestras casas y con nuestras familias , para que cada uno sienta con fuerza la exigencia de conocer y transmitir mejor a las generaciones futuras la fe de siempre” . El Santo Padre en la basílica de la Sagrada Familia de Barcelona, ​​hace dos años, nos decía estas palabras: "Desde siempre, el hogar formado por Jesús, María y José ha sido considerada una escuela de amor, oración y trabajo”.