Entradas

Padres: 16 - El placer de la lectura

Imagen
Ante la avalancha de imágenes a las que están sometidos nuestros hijos, conviene plantearnos seriamente cómo les despertamos el gusto por la lectura. Encontrar el placer de la lectura, no sólo es un divertimento sino también un medio eficaz en el desarrollo positivo de su personalidad. La lectura promueve unas actitudes determinadas. Como supone más esfuerzo que el que requiere la televisión u otras pantallas, ejercita mejor la capacidad de reflexión y permite retener mejor todos sus contenidos y valorarlos. Un buen libro ofrece ideas y éstas proporcionan ideales que ordenan la voluntad a conseguirlos. La lectura proporciona, además, un enriquecimiento del vocabulario y del lenguaje oral y escrito que es un vehículo de transmisión cultural fundamental. La adquisición del hábito de la lectura con los que le son inherentes: expresión oral y escrita, capacidad de comprensión, de análisis, de discernimiento, interés por conocer,... incide de forma clara en la capacidad de estu...

Infancia: 11 - Había una vez...

Imagen
El relato de cuentos, tradicionales o inventados, es una herramienta educativa importante: en la escuela y en el ámbito familiar. Lo es, especialmente, cuando el  niño/a tiene entre dos y seis años, aunque, adecuando la forma y el estilo, el relato de historias puede tener, también, interés para los mayores. La tradición cultural de contar cuentos en el hogar corre el peligro de desaparecer. La falta de tiempo o de ratos comunes, la presencia de la televisión y otras pantallas, y el hecho de que los abuelos no convivan con los nietos son, entre otras, algunas de las razones. Deberíamos ser conscientes de las ventajas educativas de esta actividad y utilizarla más a menudo. ¿Cuáles son estas ventajas? Podríamos dar algunas: -Aprender palabras. Mediante el cuento el niño/a aprende vocabulario y expresión oral. La palabra será para él un medio de comunicación, de información y de afectos, absolutamente necesario. -Desarrollar la imaginación. El cuento estimul...

Herramientas: 12 Disciplina, una herramienta necesaria

Imagen
Disciplina, una herramienta necesaria Hablar de disciplina, hoy, puede parecer ir a contracorriente. A menudo sentimos quejas de falta de disciplina en muchos ámbitos: en las escuelas, en las familias, en la calle,... Aunque la palabra disciplina puede interpretarse de diversas maneras y a menudo puede tener una connotación negativa debido a la necesidad de mantener el orden con sanciones o castigos, nos interesa, aquí, como la capacidad de reconocer y ser capaz de aceptar la existencia de límites o normas en el comportamiento personal, en la relación con los demás y en cuando componentes de una colectividad: familia, vecindario, sociedad,… La disciplina entonces, requiere de la humildad para aceptar que alguien tiene la capacidad de poner límites o normas: la ley moral, la autoridad de los padres, las autoridades civiles,... Por otra parte requiere respeto a uno mismo y a los demás. No es un puro sometimiento a unas normas de convivencia y respeto, sino valorar que...

Historias de Belen

Imagen
Judit -¡Judit!! ¿Quieres hacer el favor de entrar? ¡Me has de ayudar en la cocina!! Judit estaba apoyada en el balcón de su casa mirando como pasaban los forasteros. Hacía varios días que llegaba mucha gente a Belén. Se tenían que censar y venían de todas partes. No había oído los gritos de su madre porque estaba distraída viendo la gente que iba de un lado a otro. Los ha visto llegar, destacaban en medio de tanta gente. Era una pareja joven, el hombre tiraba del asno y ella iba sentada encima del animal. ¡Estaba embarazada! "¡Qué bonita la chica! Qué buena pareja hacen"- piensa Judit. Cuando han pasado por debajo de donde ella estaba, la joven ha levantado la cabeza y la ha saludado con una sonrisa. No ha sabido reaccionar, se ha quedado como un pasmarote impactada por la mirada y la sonrisa de aquella joven. Han desaparecido en la primera esquina. Sin pensarlo, ha entrado en casa corriendo, ha besado a su madre que venía dispuesta a reprenderle, ha baja...

Familia: 19 - ¡Feliz Navidad!

Imagen
¡Feliz Navidad! La Navidad es para la familia una fuente inagotable de enseñanzas que debemos saber valorar y aprovechar. Para los cristianos el pesebre no es un objeto decorativo en nuestros hogares o un juguete para los niños, sino un lugar privilegiado donde podemos aprender la sencillez, la humildad, el desprendimiento, la entrega, la alegría, la generosidad, la paz, el verdadero amor. Todos ellos, aspectos imprescindibles para que el ámbito familiar ejerza la fundamental tarea educativa que le corresponde. Pero la Navidad se repite cada año con algunas características similares a las que sucedieron hace unos dos mil años. Entonces, no hubo lugar para el nacimiento del niño Jesús ni en las casas de Belén ni en la posada donde José fue a pedir refugio. Hoy, puede que también en algunos hogares, llenos de árboles luminosos, con el Papa Noel, con bolas y serpentinas de purpurina, no haya tampoco un lugar para la verdadera Navidad. El gran protagonista de la Navidad ya ...

Familia: 18 - Trabajar la familia

Imagen
Trabajar la familia Cuando en el Antiguo Testamento se nos propone el siguiente mensaje: "Creced, multiplicaos y dominad la tierra" (Génesis 1,28) se nos está planteando una misión que supone completar, prolongar, continuar, la obra creadora de Dios. "Creced": significa crecer como personas, como sociedad, como humanidad. Nos lo concreta en dos vertientes; "Multiplicaos y dominad la tierra". "Multiplicaos" significa que recibimos el encargo de tener hijos, y de educarlos de manera que colaboren en la tarea de construir una humanidad de acuerdo con su identidad. "Dominad la tierra" significa que tenemos que hacer de nuestra tierra un lugar para estar bien. Quiere decir que con nuestro trabajo tenemos que hacer de la tierra un lugar que permita vivir como personas, y también significa ir descubriendo las potencialidades que se esconden para hacerla más humana. Dos mandatos o mensajes que se podrían concretar con lo...

Educar 16: Educar es sencillo... pero no es fácil.

Imagen
 Educar es sencillo… pero no es fácil. Educar bien es sencillo. Los principios educativos que rigen una buena educación son de sentido común, nada complicados, sencillos. Podría parecer, por tanto, que educar bien es fácil, pero no es así. Lo contrario de sencillo es complicado, y lo contrario de fácil es difícil. Educar bien, si bien es sencillo y nada complicado, no es fácil cuando por exceso de protección, por comodidad, por desidia, por pensar que el pequeño detalle no es importante, dejan de seguirse esos principios sencillos y de sentido común, y entonces la educación se hace difícil y cada vez más difícil. Para concretar esta idea, siguen a modo de decálogo (inspirándonos en el conocido decálogo del juez Calatayud: “como crear un delincuente”) algunos puntos en los que lo sencillo no siempre resulta fácil.  1-Estaremos todos de acuerdo en que al niño y al adolescente no hay que darle todo lo que pida porque corremos el peligro de que crea que todo se le ...